Objetivo general:
Promover prácticas periodísticas incluyentes a través del lenguaje no discriminatorio para incidir en la construcción de una sociedad democrática.
Unidad 1. Los Derechos Humanos y la no discriminación
Objetivo específico:
Reconocer los derechos humanos, el derecho a la igualdad y no discriminación
como elementos fundamentales del desarrollo humano e informativo.
- ¿Qué son los derechos humanos?
- La no discriminación: el derecho llave
- ¿Por qué es importante hablar de discriminación?
Unidad 2. ¿Qué hay detrás de la discriminación en el periodismo?
Objetivo específico
Identificar los elementos que refuerzan la reproducción de prejuicios, estereotipos y estigmas en el quehacer periodístico para generar coberturas y tratamientos de información incluyentes a través de los distintos medios de comunicación.
- Libertad de expresión frente al derecho a la no discriminación
- Prejuicios, estereotipos y estigmas
- Periodismo que excluye
Unidad 3. Comunicar sin excluir
Objetivo específico:
Identificar los elementos básicos del periodismo social con enfoque de igualdad y no discriminación que permitan contar con los elementos básicos para elaborar contenidos incluyentes.
- Pautas para un periodismo social con perspectiva de no discriminación.
- Buscar en el lugar indicado
- Consideraciones para el abordaje de la no discriminación en la noticia
Unidad 4. La relevancia de la labor periodística en la construcción de una sociedad incluyente
Objetivo específico:
Reconocer las ventajas y oportunidades de las coberturas periodísticas incluyentes para transformar la agenda periodística en materia de igualdad y no discriminación y lograr la consolidación de la inclusión dentro del periodismo.
- Distribución e impacto de la noticia
- El horizonte periodístico
- ¿Por qué y para qué hacer un periodismo incluyente?