Orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas: sexualidad, igualdad y no discriminación

Intención educativa del curso:

Analizar los conceptos fundamentales relacionados con las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas, así como los mecanismos de discriminación estructural que enfrentan estas poblaciones, con el fin de comprender las dinámicas de dominación que las afectan, valorar los movimientos sociales que han impulsado su reconocimiento y promover el respeto a sus derechos y a una vida digna.

Unidad 1. Sexualidad y poder: Conceptos básicos de orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas

Intención educativa de la unidad:

Entender los conceptos fundamentales relacionados con las orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no normativas, así como el origen de la discriminación hacia esta población y las formas en que las personas se autonombran, con el fin de propiciar un primer acercamiento respetuoso y empático hacia sus vivencias.

1.1 Sistema sexo-género; raíces del sexismo y la discriminación

1.2 Conceptos básicos respecto de las diversidades sexuales no normativas

1.3 Interseccionalidad y sexualidades divergentes

Unidad 2. Discriminación estructural, exclusión y violencia en contra de personas con OSIG no normativas

Intención educativa de la unidad:

Comprender la discriminación como un fenómeno estructural que ha oprimido históricamente a las personas con OSIG no normativas, con el propósito de desarrollar una mirada crítica frente a las condiciones que la perpetúan y contribuir activamente a su transformación.

2.1 Discriminación estructural y exclusión social

2.2 Desigualdad y discriminación que enfrentamos las personas con OSIG no normativas

2.3 Movilizaciones, narrativas excluyentes, discursos de odio y formas extremas de violencia en contra de las personas con OSIG no normativas

Unidad 3. Defensa y autodefensa: protección de los derechos humanos de las personas con OSIG no normativas

Intención educativa de la unidad:

Conocer el marco de acción para la protección de los derechos de las personas con OSIG no normativas, reconociendo el papel activo de los movimientos sociales que integran esta población en los avances alcanzados y en el impulso de las agendas pendientes en materia de igualdad y no discriminación.

3.1 Estándares internacionales y protección jurídica

3.2 Política pública de protección a las diversidades sexuales y de género

3.3 Movilización social de las colectividades: sus agendas compartidas y diferenciadas entre las personas con OSIG no normativas

3.4 Cambio cultural: Retos pendientes en igualdad y no discriminación para una transformación social