Objetivo general:
Identificar la estructura básica de la accesibilidad web, partiendo de la necesidad de elaborar un diseño universal que permita a las personas con discapacidad el acceso a la información en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Unidad I: La discapacidad y el entorno accesible
Objetivo específico:
Identificar las principales características del paradigma de derechos humanos de la discapacidad frente a paradigmas excluyentes para reconocer la importancia de crear entornos accesibles que permitan el ejercicio de derechos y libertades fundamentales a todas las personas.
- Los paradigmas de la discapacidad
- La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como instrumento impulsor de la inclusión
- ¿Qué es la accesibilidad?
- Diseño universal como agente de cambio de paradigmas
Unidad II. La accesibilidad en las tecnologías
Objetivos específicos:
- Reflexionar acerca del acceso a la información y servicios de las personas con discapacidad y cómo las tecnologías de la información pueden aportar beneficios a la accesibilidad.
- Identificar los principios básicos del diseño universal en el desarrollo de sitios web accesibles.
- Personas con discapacidad frente a la tecnología
- Una web accesible
- Usabilidad y accesibilidad web El World Wide Web Consortium (W3C)
- Principios y pautas de accesibilidad al contenido de la web
- Pruebas básicas de accesibilidad en sitios web
Unidad III. El panorama de la accesibilidad web
Objetivo específico:
Conocer algunas normas y directrices del gobierno federal relativas a la accesibilidad web en México, así como recomendaciones básicas para la promoción de sitios web accesibles.
- La accesibilidad web en México
- Beneficios de la accesibilidad web