Intención educativa del curso:
Reconocer a las personas privadas de libertad y liberadas como sujetas de derechos, a través de un enfoque crítico sobre los efectos de la discriminación estructural en el ejercicio de sus derechos humanos, con el fin de promover la construcción de una sociedad en la que dichos derechos sean garantizados.
Unidad 1. Derechos humanos y discriminación: historias de vida de las personas privadas de libertad y liberadas
Intención educativa de la unidad:
Reflexionar cómo la desigualdad y la discriminación estructural vulneran el acceso y goce de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y liberadas, para reconocer la importancia de promover su derecho a la igualdad y no discriminación como derecho llave.
1.1 Hablemos de discriminación e injusticias en torno a la privación de libertad
1.2 Las personas privadas de libertad y liberadas como personas sujetas de derechos
1.3 El ejercicio de los derechos humanos de las personas privadas de libertad y liberadas tras las rejas de la discriminación
Unidad 2. La complejidad de la discriminación estructural hacia las personas privadas de libertad y liberadas: propuestas para su transformación colectiva en favor de sus derechos
Intención educativa de la unidad:
Comprender el carácter estructural de la discriminación que enfrentan las personas privadas de libertad y liberadas a través de los elementos que la caracterizan para identificar los retos vigentes y posibles rutas que promuevan la garantía de sus derechos y el acceso a una vida igualitaria y libre de discriminación.
2.1 Desentrañando el carácter estructural de la discriminación
2.2 Perspectivas para ampliar nuestra comprensión sobre la discriminación estructural
2.3 Quehaceres antidiscriminatorios: Retos vigentes y posibles rutas para una vida igualitaria