Unidad 1. Las niñeces y adolescencias, sus vivencias con relación a la discriminación.
Intención educativa:
Reconocer a las niñeces y adolescencias como personas sujetas de derechos, cuestionando diferentes perspectivas históricas de su rol en la sociedad, para así comprender las problemáticas discriminatorias a las que se han enfrentado.
1.1 ¿Quiénes son las niñeces y las adolescencias en México?
1.2 La invisibilización y narrativas excluyentes hacia las niñeces y adolescencias.
1.3 Niñeces y adolescencias como personas sujetas de derechos.
1.4 Memorias de las niñeces y adolescencias, con relación a su derecho a la no discriminación.
Unidad 2. La desigualdad y la discriminación estructural en torno a las niñeces y adolescencias.
Intención educativa:
Entender a la discriminación como un fenómeno estructural que vulnera los derechos de las niñeces y adolescencias, a través de sus vivencias en diferentes ámbitos, y así comprender sus derechos humanos como acciones vivas.
2.1 La discriminación estructural hacia las niñeces y adolescencias.
2.2 ¿Por qué aprendimos a discriminar a las niñeces y a las adolescencias?
2.3 Las desigualdades que viven las niñeces y las adolescencias en sus diferentes contextos.
2.4 Herramientas para cuestionar la discriminación hacia niñeces y adolescencias.
Unidad 3. Responsabilidades en materia de derechos humanos que surgen de las demandas de los movimientos sociales de y en torno a las niñeces y adolescencias.
Intención educativa:
Conocer las luchas de y en torno a esta población para visibilizar sus demandas y la responsabilidad social de quienes les rodean y así promover el ejercicio pleno de sus derechos.
3.1 La defensa de los derechos humanos de las niñeces y adolescencias.
3.2 Obligaciones del Estado para y con los derechos humanos de las niñeces y adolescencias.
3.3 Acciones de cuidado hacia y con la niñeces y adolescencias para una vida libre de discriminación.