Dirigido a:
Todo el personal docente de los niveles de educación básica.
Objetivo general:
•Identificar que es el lenguaje incluyente y cuál es su importancia para promover una cultura basada en el respeto a las diferencias, la igualdad y la no discriminación en las actividades docentes.
Contenido
Unidad 1: Lenguaje incluyente y su importancia en la docencia.
Objetivo específico:
Conocer que es el lenguaje incluyente y porque es importante utilizarlo en la docencia.
Temas
- ¿Qué es el lenguaje incluyente y sin discriminación?
- Tipos de lenguaje y la forma incluyente de su uso
- Con el lenguaje discriminamos
- ¿Por qué es importante la incorporación del lenguaje incluyente en la docencia?
Unidad 2: ¿Quiénes son las personas excluidas por el lenguaje?
Objetivo específico:
Identificar a los grupos históricamente discriminados en cuya exclusión el lenguaje desempeña un papel fundamental.
Temas
- ¿Con el lenguaje excluimos?
- Grupos históricamente discriminados
- Otros grupos excluidos por el lenguaje
- Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Unidad 3: Estrategias para incorporar el lenguaje incluyente y sin discriminación en las actividades docentes.
Objetivo específico:
Incorporar el lenguaje incluyente y sin discriminación en las actividades docentes, para promover el aprecio a la diversidad y la importancia de la igualdad de todas las personas.
Temas
- Un día en la escuela