Dirigido a:
- Servidoras y servidores públicos de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal.
- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
- Empresas.
- Profesoras y profesores.
- Personas que estén en contacto directo con poblaciones en situación de discriminación.
- Público en general que esté interesado en apropiarse del tema de la igualdad, inclusión y la no discriminación, y/o en formar parte de una red de personas promotoras del Derecho a la igualdad y la no discriminación.
Objetivo general del curso:
Identificar estrategias que permitan a quienes integran el servicio público interactuar con la ciudadanía sin discriminación, lo que significa ofrecer y administrar los bienes y servicios que brinda el Estado al margen de prejuicios y estigmas que limiten o cancelen el ejercicio de derechos para ciertas personas o poblaciones.
Contenido
Unidad 1. La discriminación
Objetivo específico:
Familiarizarse con el concepto de discriminación y con el derecho a la no discriminación, con la finalidad de detectar las consecuencias de ambos para brindar un trato libre de discriminación a las usuarias y los usuarios de los servicios públicos.
Temas
- ¿Qué es la discriminación?
- Marco legal nacional e internacional
- Principios constitucionales del servicio público y no discriminación
- Valores del servicio público y no discriminación
- Reglas de integridad para el servicio público y no discriminación
- Consecuencias de la discriminación en la atención al público
Unidad 2. Atendiendo a un público diverso
Objetivo específico:
Reconocer el valor positivo de la diversidad y los diversos aspectos de la conducta de funcionarias y funcionarios que conducen a un trato hacia la ciudadanía libre de discriminación.
Temas
- Igualdad y equidad
- Vulneración social e interseccionalidad
- La inclusión en sentido amplio
Unidad 3. La ruta hacia la atención sin discriminación desde el servicio público
Objetivo específico:
Identificar las claves para la interacción sin discriminación entre quienes ejercen el servicio público y la ciudadanía, de tal forma que la garantía de este derecho se realice de manera cotidiana y se evite la reproducción de actos de exclusión.
Temas
- Reconocer los prejuicios y ser conscientes de los sesgos cognitivos
- Sensibilizar sobre la importancia de conocer a la población
- Capacitar
- Cursos y talleres
- Hojas informativas / guías de acción
Unidad 4. Autodiagnóstico y plan de acción
Objetivo específico:
Identificar áreas de oportunidad y estrategias en la actuación de la persona servidora pública, que permitan brindar un trato libre de discriminación al público diverso en el contexto mexicano.
Temas
- Diagnóstico para detectar discriminación en la atención a la ciudadanía
- Revisión de procedimientos en cuanto a la atención pública
- Detección de áreas de oportunidad para evitar la discriminación en la atención al público
- Diseño de un plan de mejora